domingo, 6 de abril de 2025

5 PERUANOS QUE MERECIERON JUGAR UN MUNDIAL DE FÚTBOL

 Cuando el árbitro Mario Rubio agarró su silbato y pitó el final del partido donde Polonia goleó 5-1 a Perú, por la penúltima fecha del Grupo "A" del Mundial España 1982, irónicamente dio inicio a una larga ausencia blanquirroja en los Mundiales de fútbol que duró más de tres décadas hasta terminar en la edición de Rusia 2018, certamen en donde el equipo peruano fue comandado por 'cracks' como Paolo Guerrero y Jefferson Farfán. Lamentablemente, muchos futbolistas nacionales de generaciones pasadas no gozaron de esa misma dicha. A continuación, repasaremos a esos jugadores que por trayectoria, talento y/o compromiso con la camiseta bicolor merecieron jugar un Mundial con Perú. ¡Comencemos!




5. JUAN MANUEL VARGAS

Apodado 'El Loco' por su irreverente comportamiento dentro de las canchas, Juan Manuel Vargas se destacaba por ser un lateral izquierdo con una gran potencia física y excelente pegada de larga distancia. Brilló con la Fiorentina de Italia, en donde es considerado ídolo por los hinchas del club, y tuvo momento destacados con la selección peruana en las Eliminatorias Sudáfrica 2010 y Copa América Argentina 2011, pero no formó parte del equipo bicolor que disputó el Mundial Rusia 2018.

Juan Manuel Vargas siempre se caracterizó por su fuerte temperamento y eso lo llevó a ponerse al equipo rojiblanco al hombro en las Eliminatorias Sudáfrica 2010, proceso en donde Perú quedó último en la tabla de posiciones pero el 'Loco' Vargas regaló momentos memorables al hincha peruano, como aquel golazo ante Brasil en Lima y su inmortal corrida para asistir a Johan Fano en el empate 1-1 contra Argentina. Posteriormente, Vargas sería, junto a Paolo Guerrero, una de las figuras de la selección peruana que obtuvo la medalla de bronce en la Copa América Argentina 2011, aportando con un gol contra Colombia en el partido de Cuartos de final.

Con un paso destacado en el fútbol italiano, Juan Vargas era un jugador diferente pero su rendimiento siempre estuvo mermado por problemas personales y físicos. Por tanto, poco a poco fue perdiendo espacio en la selección peruana a la par que fue emergiendo una generación de futbolistas que no hicieron extrañar al 'Loco' en el equipo patrio. Vargas no destacó ni en las Eliminatorias Brasil 2014 ni en el proceso rumbo a Rusia 2018 en donde Perú logró la clasificación al Mundial pero el zurdo ya no era considerado en la escuadra inca dirigida por el argentino Ricardo Gareca.

En 2018 y con 35 años, Juan Vargas quemó los últimos cartuchos de su carrera futbolística en el fútbol peruano con la camiseta de Universitario de Deportes. Sus problemas físicos y recurrentes lesiones le impidieron destacar con el conjunto crema y a final de temporada se retiro profesional, aunque no de forma glamurosa. A pesar de todo, Vargas siempre es recordado por el hincha peruano como un jugador que sacaba el pecho en los peores momentos de la selección peruana, y por ende, mereció tener mejor suerte con la 'Blanquirroja'. De todas formas, se trata de un jugador que jugó 5 temporadas en la Fiorentina de Italia, y su rendimiento fue tan bueno que en 2020 la página web de los hinchas del equipo (Viola news) lo incluyó en el 'Once de la década', junto a reconocidos futbolistas como el egipcio Mohamed Salah y el chileno David Pizarro.





4. TEODORO FERNÁNDEZ

Leyenda del fútbol peruano, Teodoro Oswaldo Fernández Meyzán, más conocido como 'Lolo' Fernández, es el máximo ídolo de Universitario de Deportes, club en donde anotó 345 goles en 397 partidos y ganó seis títulos nacionales (1934, 1939, 1941, 1945, 1946 y 1949). Su violento remate de pierna derecha para reventar las redes rivales lo hizo ser bautizado como 'El Cañonero' y por supuesto, fue figura de la selección peruana con quien se alzó del título de la Copa América 1939 y siendo el máximo artillero de la edición con 7 dianas. La ausencia de 'Lolo' Fernández en las Copas del Mundo no se debió a los malos resultados de Perú en los procesos eliminatorios, sino a varias razones que respectan cada una a su propia coyuntura.


La Federación Peruana de Fútbol se inscribió en las Eliminatorias Italia 1934  para luchar por la clasificación al certamen. La FIFA, entonces, emparejó a la 'Bicolor' en el Grupo 2 con Brasil, rival con quien se jugaría un duelo a partido único, fijado para el 1 de abril de aquel año, en Río de Janeiro, y cuyo ganador clasificaría al Mundial. Estas reglas, sin embargo, causaron malestar en la FPF, quien exigió a la FIFA que se enfrenten entre sí los equipos del Pacífico (Perú-Chile) y los equipos del Atlántico (Brasil-Argentina), pero no hubo respuesta. Paralelamente, había otro problema: el bajo presupuesto de la Federación Peruana de Fútbol para viajar a Río de Janeiro para disputar el play-off contra Brasil. A raíz de esto, la FPF sugirió a Lima y Roma como nuevas posibles nuevas cedes del encuentro, además de reprogramar el duelo para el 15 de abril del mismo año. Al no haber respuesta positiva de parte de la FIFA, la selección peruana no se presentó al partido contra Brasil, a modo de protesta. En consecuencia, el máximo ente del fútbol declaró ganador a la 'Canarinha' por Walk Over. De esta forma, Perú no clasificó a Italia 1934 y Fernández, con 20 años, se quedó sin disputar su primer Mundial de fútbol.


El abandono de Perú en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 costó muy caro. En aquellas Olimpiadas, se anuló un polémico partido entre la selección peruana contra Austria, por supuestas invasiones de hinchas incaicos al campo de juego. Tras no aceptar una reprogramación del partido, Perú abandonó los Juegos de Berlín sin saber que esta acción tendría consecuencias severas en el futuro. A raíz del abandono, se rompieron lazos con la FIFA, quien desafilió a la 'Bicolor' de toda competencia internacional, impidiendo también que se inscriba a las Eliminatorias Francia 1938. Aunque la FIFA le levantó la suspensión a Perú tiempo después, fue demasiado tarde y  nuevamente Teodoro Fernández, con 24 años, dejó pasar la oportunidad de disputar un Mundial.

La Primera Guerra Mundial provocó la suspensión de las Copas del Mundo en su momento. No se realizaron las ediciones de 1942 y 1946, años en donde Teodoro  Fernández estaba en la plenitud de su juventud ya que tenía 29 y 33 almanaques, respectivamente.
Para el Mundial Brasil 1950, existía un desorden en el fútbol sudamericano producto de estar viviendo sus primeros años de fundación. Tanto Perú como Paraguay, Ecuador y Uruguay, emparejados en el Grupo B, no se ponían de acuerdo en el formato para disputar las Eliminatorias. Habían sugerencias de toda índole, desde jugar todo en Montevideo o hacer emparejamientos entre peruanos con ecuatorianos y otra llave entre paraguayos ante uruguayos. Al final, Ecuador se retiró y se armó un 'fixture relámpago' a disputarse en Brasil, del 29 de abril al 7 de mayo de 1950, para definir a los clasificados al Mundial.
Arturo Fernández, hermano de 'Lolo', fue quien realizó la primera convocatoria oficial de la selección peruana por Eliminatorias, llamando al equipo titular de Universitario de Deportes de aquella coyuntura. El 27 de abril, el grupo rojiblanco ya estaba listo para abordar el avión que los lleve a Río de Janeiro para luchar por la clasificación, pero de forma inaudita se les explicó a los futbolistas que, por motivos no especificados, el vuelo había sido cancelado. A causa de esto, la prensa local culpó al Comité Consultivo e incluso al presidente de la época, Manuel Odría, de la poca seriedad para preparar el vuelo. Sea como sea, el 'Cañonero' Fernández, ya con 37 años, se quedó otra vez sin Mundial.

Finalmente, el delantero colgó los botines el el 30 de agosto de 1953, con 40 años. Con respecto al Mundial Suiza 1954, realizada un año después de su retiro, la selección peruana, controlada por el Comité Nacional de Deportes, no fue inscrita para aquella Copa del Mundo a tiempo y tuvo que esperar si alguna selección sudamericana se retiraba del torneo para así liberar un cupo y poder inscribirse. Sin embargo, la espera fue en vano ya que ninguna selección declinó y de esta forma la 'Blanquirroja' se quedó nuevamente fuera del certamen mundialista.








3. NOLBERTO SOLANO

Aquella selección peruana que afrontó las Eliminatorias Francia 1998 estuvo llena de talentosos jugadores que, sin embargo, no lograron regresar a la 'Bicolor' a una Copa del Mundo. Entre los futbolistas que formaron parte de aquel equipo blanquirrojo que se quedó a puertas de sacar los pasajes a París estuvo Nolberto Solano, considerado en 2008 por la FIFA como el mejor cobrador de tiros libres del mundo. Brilló en Sporting Cristal en la década de los 90', formando parte del glorioso Tricampeonato celeste en el fútbol peruano (1994-1995-1996) y del subcampeonato de la Copa Libertadores 1997, edición en donde fue galardonado como el mejor jugador.

Su gran performance en la Copa Libertadores 1997 le abrió las puertas al extranjero. Nolberto Solano militó en Boca Junios y compartió vestuario con Diego Maradona, quien lo bautizó como 'El Maestrito' debido a su gran técnica para ejecutar tiros libres. El querido 'Nol' también hizo carrera en Europa, específicamente en la Premier League de Inglaterra, en donde destacó en equipos como el West Ham, Aston Villa y, por supuesto, el Newcastle, club en donde se mantuvo durante ocho temporadas y repartió 62 asistencias.

Asumiendo su rol de referente, Nolberto Solano comandó a la selección peruana en cuatro Eliminatorias (Francia 1998, Corea y Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010) pero nunca cristalizó la clasificación al Mundial. Si bien cada eliminación fue dolorosa, el camino hacia Francia 1998 fue la más desgarradora dado que la 'Bicolor' quedó quinta en la tabla de posiciones y no se subió al avión rumbo a París debido a la ausencia de repechaje en ese tiempo. En total, Solano anotó 20 goles en 95 encuentros con el equipo patrio, ubicándose como el quinto máximo goleador histórico de la selección rojiblanca.

Durante la temporada 2011-2012, Solano le puso punto final a su carrera jugando en Hartlepool City de Inglaterra. A pesar que no jugó un Mundial con la selección peruana, sí la representó como asistente técnico del entrenador Ricardo Gareca durante la Copa del Mundo Rusia 2018. Por tanto, el fútbol se encargó de darle lo que le negó en su momento: estar con Perú en una Copa del Mundo, aun si lo hizo como integrante del cuerpo técnico del equipo nacional.




2. ROBERTO PALACIOS

Roberto Palacios fue otro excepcional futbolista peruano, tricampeón con Sporting Cristal en el 94, 95 y 96, famoso por su excelente pegada con pierna derecha y visión de juego para conducir las jugadas ofensivas de su equipo. Si bien su talento era indiscutible, Palacios se hizo querer por toda la afición blanquirroja debido a su amor al Perú cada vez que vestía la camiseta de la selección nacional. En la retina del hincha está su mítica celebración, mostrando una camiseta con la frase 'Te amo Perú', que estrenó tras anotar un golazo a Paraguay de José Luis Chilavert, por el primer partido de las Eliminatorias Corea del Sur y Japón 2002.

Con la selección peruana, Roberto Palacios disputó cinco Eliminatorias, siendo el camino hacia Francia 1998 el más memorable. En dicho proceso, el apodado 'Chorrillano' luciendo la '10' en la espalda participó en 15 encuentros, anotando 6 goles que sirvieron para que la 'Bicolor' peleara hasta el final por un cupo hacia el certamen mundialista. Aunque no se consiguió el objetivo, sus goles fueron tan emotivos como de gran factura, como aquel bombazo de 30 metros que sorprendió al arquero Siboldi, para que Perú le gane 2-1 a Uruguay en Lima.

Lo que realmente destacaba de Palacios no era solo su talento o sus llamados 'Chorrigolazos', sino su entrega total por la selección peruana. Fue aquel jugador que siempre dejó el alma, el corazón y la vida en cada partido que disputó con la 'blanquirroja', enorgulleciendo al fanático nacional. Su actitud hacía ver un resquicio de luz en medio de una época oscura para el fútbol peruano que no clasificaba a las Copas del Mundo. En medio de tanta desolación, los goles de Palacios levantaban la moral, el ánimo, eran el reflejo de un equipo peruano que buscaba salir adelante y pelear la clasificación hasta el último suspiro.

Roberto Palacios disputó su último partido con la selección peruana el 23 de mayo del 2012, en un duelo contra Nigeria que sirvió como homenaje de despedida. De esta forma, 'El Chorri' completó 128 partidos  y anotó 19 goles con Perú, siendo así uno de los jugadores con más partidos jugados con el equipo patrio en la historia.



Aquella noche del 15 de noviembre del 2017, en Lima, cuando Perú venció 2-0 a Nueva Zelanda y el árbitro francés Clémente Turpin dio el pitazo final del partido, las cámaras nacionales registraron un conmovedor hecho: en el palco, Roberto Palacios lloraba como un hincha más al ver a Perú clasificar al Mundial Rusia 2018. Las ovaciones que recibía el ex jugador por parte de los demás presentes fue una forma de querer hacer justicia con un ídolo que merecía representar al país en una Copa del mundo y celebrar con su inmortal camiseta 'Te amo Perú' ante los ojos de todo el planeta.




1. CLAUDIO PIZARRO

Leyenda del Werder Bremen, Bayern Múnich y, en general, del fútbol alemán, Claudio Pizarro es considerado el mejor representante del fútbol peruano en Europa. Sus 197 goles convertidos en la Bundesliga lo colocan como el segundo máximo artillero extranjero de la historia de dicha liga europea.
Debutó profesionalmente en 1996 con Deportivo Pesquero y jugó por Alianza Lima desde 1998 hasta agosto de 1999, fecha en donde fue vendido al Werder Bremen por 1.7 millones de dólares. En dos temporadas con el equipo verde (1999-00 y 2000-01), Pizarro anotó 29 goles en 56 partidos, despertando el interés de gigantes europeos como Bayern Munich, equipo que finalmente se hizo de sus servicios para la temporada 2001-02. Usando la dorsal '14', el peruano permaneció en el equipo 'bávaro' hasta el ciclo 2006-07, es decir seis temporadas consecutivas, disputando 174 partidos y convirtiendo 71 goles.


Tras un efímero paso en el Chelsea de Inglaterra (temporada 2007-08), Pizarro retorna a Alemania para el ciclo 2008-09, y no se movería de ahí hasta el final de su carrera, en la temporada 2019-20. En ese lapso de tiempo, Pizarro se convirtió en el máximo goleador histórico del Werder Bremen con 153 goles. Asimismo, ganó la Champions League con el Bayern Múnich en la temporada 2012-13. Incluso, tuvo un breve paso por el FC Colonia, expandiendo así su legado en la Bundesliga alemana.

La suerte de Claudio Pizarro con la selección peruana fue deshonrosa. Defendió a la 'Blanquirroja' en cuatro Eliminatorias (Corea del Sur y Japón 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010 y Brasil 2014), en los cuales nunca logró la clasificación debido a diversos problemas que mermaban el rendimiento del equipo, como 'ampays' e indisciplinas de los jugadores nacionales. Estos problemas también alcanzaron a Pizarro, ya que José 'Chemo' del Solar, técnico de la selección peruana en las Eliminatorias Sudáfrica 2010, lo separó del equipo por su presunta participación en el caso 'Golf Los Incas'. Sucedió que tras empatar 1-1 contra Brasil en Lima, algunos jugadores peruanos como Jefferson Farfán, Santiago Acasiete, Andrés Mendoza y, supuestamente, el propio 'Pizza', tuvieron una fiesta con alcohol y meretrices en el mencionado recinto para así festejar el resultado. A pesar que en 2009 Pizarro demandó a la Federación Peruana de Fútbol ante el TAS y demostró su inocencia en el caso, no volvió a ser convocado a la selección, provocando que el delantero renuncie temporalmente a la 'Bicolor' hasta que José del Solar deje el cargo.

Las Eliminatorias Brasil 2014 parecían ser ideales para el 'Bombardero de los Andes', quien inició el proceso con 33 años y vivía un gran momento en Alemania. Con el uruguayo Sergio Markarián como nuevo técnico de la selección peruana, Pizarro fue capitán de la 'bicolor' y comando el ataque peruano en casi todos los partidos el circuito eliminatorio, anotando tres goles. Sin embargo, la campaña fue mala para la selección peruana, ya terminó en el puesto 7° de la tabla de posiciones y no clasificó a la Copa del Mundo 2014. 

De cara al Mundial Rusia 2018, con el argentino Ricardo Gareca al mando de la 'bicolor', Claudio Pizarro fue considerado en las primeras fechas, disputando su último partido con Perú el 29 de marzo del 2016, en la derrota 1-0 ante Uruguay en Montevideo. Al final, la selección peruana logró clasificar al certamen planetario tras superar en el repechaje a Nueva Zelanda, y aunque se especuló una posible inclusión de Pizarro en la lista final de viajeros, Ricardo Gareca no lo metió a la convocatoria y de esta manera el entonces delantero de 39 años se quedó sin disputar una Copa del Mundo en su carrera.

Claudio Pizarro se retiró del fútbol el 6 de julio del 2020 en un partido con el Werder Bremen contra el Heidenheim, por los play offs de descenso/ascenso de aquella temporada. Su legado en Alemania fue tan grande que el 24 de septiembre del 2022 tuvo un partido de despedida, realizado en el Weserstadion de Bremen. En aquel compromiso, Pizarro jugó con un combinado de estrellas mundiales y de figuras del Bayern Munich. Anotó 4 goles en el partido, siendo ovacionado por los más de 40 mil hinchas presentes en el estadio.

¿Cuánto tiempo tendrá que transcurrir para que algún futbolista peruano vuelva a dejar en alto el Perú en el extranjero? Lo que sí sabemos es que Claudio Pizarro es una leyenda viviente para el fútbol. Ídolo en Alemania, el delantero defendió a la selección peruana en épocas donde fue imposible clasificar a las Copas del Mundo debido al bajo nivel del fútbol peruano y la falta de compromiso del equipo nacional para lograr el objetivo. Quedar fuera de la convocatoria para Mundial Rusia 2018 fue echar a tierra todos sus sueños de disputar la máxima fiesta de selecciones del planeta. En una entrevista realizada en 2023 a un programa peruano, Pizarro hizo saber su frustración al respecto. "Ya lo he dicho muchas veces, para mí no ir al Mundial fue la situación más complicada de mi carrera futbolística por no participar en el Mundial, cuando creía que había la posibilidad de que vaya, y cuando creía que sí podía aportar", declaró en aquel momento el 'Bombardero de los Andes', quien anotó 20 goles en 85 paridos disputados con la rojiblanca.




Usted, ¿cree que estos 'cracks' peruanos hubieran brillado en los Mundiales? ¿Hubo algún otro jugador nacional que también mereció jugar una Copa del Mundo con la selección peruana? ¡Los leo!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CIENCIANO GOLEÓ 4-0 A DEPORTES IQUIQUE POR LA COPA SUDAMERICANA

Con goles de sus delanteros Gaspar Gentile y Osnar Noronha, Cienciano anoche goleó 4-0 a Deportes Iquique en el Estadio Inca Garcilaso de la...