martes, 1 de abril de 2025

5 JUGADORES QUE NO DEBUTARON EN LA SELECCIÓN PERUANA

"Me hubiera gustado jugar más con la selección", fueron las declaraciones de Jair Céspedes, ex jugador de Sporting Cristal, sobre su participación en el equipo blanquirrojo en donde solo disputó 9 partidos entre 2007 y 2016. Irónicamente, mientras el ex lateral izquierdo lamenta haber vestido la camiseta bicolor tan pocas veces, otros jugadores, en cambio, desearían haber tenido chance de jugar cada vez que fueron convocados a la selección peruana. A menudo, muchos futbolistas son citados al equipo nacional en diferentes contextos, pero por diversos motivos no todos logran debutar con la 'Blanquirroja'. A continuación, repasaremos los casos más llamativos. ¡Comencemos!






5. DIEGO MAYORA

Jugando por Unión Comercio, Diego Mayora anotó 19 goles en el Torneo Apertura peruano del 2016, situándose como uno de los goleadores del campeonato. El buen momento de 'Macocho' no pasó inadvertido en la Videna, en donde Ricardo Gareca lo citó, en agosto del mismo año, de cara a los partidos contra Bolivia y Ecuador, por las Eliminatorias Rusia 2018.

La prensa analizó las posibilidades que tenía Mayora de debutar con la selección peruana, y se presumió que lo haría en el duelo contra Bolivia, en La Paz, dada su experiencia en jugar en la altura, ya que jugaba en Unión Comercio. Sin embargo, el delantero no salió en lista para aquel partido, y lo mismo se repitió en el compromiso contra Ecuador, en Lima. 

En 2023, Diego Mayora concedió una entrevista al medio Infobae, y recordó su llamado a la 'Blanquirroja', catalogándolo como una 'experiencia única', y analizó los motivos que impidieron su estreno con el equipo de Ricardo Gareca: "Cuando fui convocado, Paolo (Guerrero) y Raúl Ruidíaz estaban en el mejor momento de sus carreras, por eso no tuve muchas oportunidades. Si ellos hubiesen estado lesionados, pienso que la situación hubiese sido totalmente distinta para mí".






4. AURELIO SACO VÉRTIZ

De padres peruanos, Aurelio Saco Vértiz nació en Miami, Estados Unidos, e inició su carrera futbolística como delantero, pero luego se acomodó en el puesto de lateral izquierdo. Fue capitán de la selección peruana Sub-20, dirigida por 'Tito Chumpitaz', que disputó el Sudamericano 2009, y participó en los cuatro partidos de la fase de grupos, aunque finalmente Perú quedó eliminado del torneo tras perder todos esos encuentros.

Luego de pasar por diversos equipos del fútbol peruano, Aurelio Saco Vértiz llega a Universitario de Deportes en 2011, y dos años después sería campeón nacional con el conjunto crema, tras derrotar por penales a Real Garcilaso (hoy Cusco FC). La regularidad que mostró el zurdo durante esos años fue suficiente para que el uruguayo Sergio Markarián, entrenador de turno de la selección peruana, lo tome en cuenta para afrontar las Eliminatorias Brasil 2014. Si bien entró en lista para cuatro partidos del circuito (Perú 2-1 Venezuela; Perú 1-1 Argentina; Perú 1-2 Uruguay y Venezuela 3-2 Perú), Aurelio no tuvo acción en ninguno de esos duelos, quedándose con las ganas de debutar con la selección nacional absoluta.

Luego de una efímera experiencia futbolística en Estados Unidos, Aurelio Saco Vértiz puso fin a su carrera profesional, en 2016. Actualmente, radica en Miami y se desempeña como master trainer en STRONG Nation, una compañía dedicada a las clases de zumba. Además, ha incursionado en el mundo fitness desde hace varios años, y comparte en su redes sociales varios videos sobre sus actividades en dicho rubro.







3. ALEJANDRO DUARTE

La clasificación de Perú al Mundial Rusia 2018 fue uno de los acontecimientos más importantes del fútbol peruano en los últimos años. La Federación Peruana de Fútbol estableció dos amistosos contra Croacia e Islandia, para el mes de marzo de aquel año, que servirían de evaluación para Ricardo Gareca en su fin de evaluar que jugadores formarían parte del plantel peruano que disputaría el certamen mundialista. Por ende, el técnico argentino sorprendió a más de uno con su lista convocados para esos partidos en donde figuraba en nombre del portero Alejandro Duarte.

Si bien el llamado de Alejandro Duarte se debió a la ausencia de Pedro Gallese por lesión, lo cierto es que habían otros motivos que justificaban su convocatoria. El guardameta gozaba de un buen momento en su club de entonces, la Universidad San Martín, y además era del agrado del preparador de arqueros de la selección peruana, Óscar Ibañez, por su gran técnica para manejar el balón con sus pies.

Recibir su primera convocatoria a la selección mayor, precisamente en los amistosos de preparación al Mundial Rusia 2018, entusiasmó a Duarte, quien no dudo en referirse a sus chances de integrar la lista final de viajeros a la Copa del Mundo: "Aquí (en la Selección Peruana) no hemos hablado nada de la lista, pero sí en mi club y sé que en otros clubes también. El sueño de todos es estar en el Mundial y nadie puede sentirse en desventaja. Sabemos que hay un grupo que jugó las Eliminatorias y logró esto que es tan meritorio, pero el fútbol son momentos y el que esté mejor va a ir. El profesor (Gareca) ha demostrado que está muy pendiente del torneo local".

Durante la gira en Estados Unidos, Perú consiguió sendas victorias sobre Croacia e Islandia, por marcadores de 2-0 y 3-1, respectivamente. Sin embargo, Duarte no gozó de minutos debido a la titularidad de Carlos Cáceda en ambos amistosos, y tampoco integró la lista definitiva de viajeros al Mundial Rusia 2018. A pesar de todo, "Alejo" declaró que aquel primer llamado a la selección lo marcó, y a partir de entonces, ha hecho de todo para continuar en el radar de la "Bicolor" - desde emigrar al extranjero hasta jugar por Sporting Cristal -, con el objetivo de seguir siendo convocado y colocarse bajo los tres palos del arco nacional, algún día.






2. ROBERTO SIUCHO


Otra de las novedades de aquella lista de convocados para los partidos contra Croacia e Islandia fue Roberto Siucho, jugador de Universitario de Deportes en aquel momento. El propio Ricardo Gareca explicó que ya lo venía siguiendo desde sus partidos en la Sub-20 nacional y gozaba de características que podían encajar en el estilo de juego de la selección peruana.

Lo anecdótico de su primer llamado a la selección absoluta fue que tuvo que competir por un lugar en el equipo con Edison Flores, quien tenía una relación sentimental con su hermana. Al respecto, Roberto Siucho declaró lo siguiente: "No lo veo como mi cuñado. Es un gran jugador y también una gran persona que le ha dado muchas alegrías a Perú. Estoy feliz de estar aquí con él".

De igual modo que sucedió con Alejandro Duarte, Siucho no fue utilizado en ninguno de los dos partidos amistosos. Esta experiencia significó su única convocatoria a la 'Blanquirroja'. En 2019, el atacante emigró a China y renunció a la nacionalidad peruana, con la idea de establecer su carrera en el país asiático. Sin embargo, la inestabilidad del fútbol chino lo hizo retornar al Perú en 2023, año en donde también recuperó la nacionalidad peruana.






1. JEAN PIERRE RHYNER

"Gracias a todos por pedirme en la selección peruana. Solo puedo decir que seguiré trabajando duro. Saludos a todos en Perú", fue el mensaje del zaguero central, de padre suizo y madre peruana, tras quedar fuera de la Copa América Centenario, en 2016. En aquel entonces, Jean Pierre Rhyner tenía 20 años y venía siendo sondeado por la prensa peruana como uno de los nuevos jugadores del cambio generacional de la selección nacional. Su primer llamado a la 'Bicolor' se daría cuatro años después, para las Eliminatorias Qatar 2022, en donde coincidió con el también primerizo Gianluca Lapadula.


Jean Pierre Rhyner formó parte de la lista de 26 convocados de la selección peruana para los partidos clasificatorios contra Chile, en Santiago, y Argentina, en Lima. El entonces futbolista del Real Cartagena de España fue, junto al 'Bambino' Lapadula, una de las sorpresas de la convocatoria, y no dudó en compartir su felicidad mediante un mensaje publicado en su cuenta de Instagram:  "Llego el día. Convocado!!! #vamosperu.







La fuerte competencia por un lugar en el once, sin embargo, impidió el debut de Rhyner con la 'Blanquirroja'. Perú sucumbió en su visita a Santiago y cayó 2-0 contra Chile, teniendo a Miguel Araujo y Luis Abram como centrales titulares durante el cotejo. Días después, en Lima, el equipo nacional tropezó contra Argentina y perdió también por 2-0, con la defensa bicolor conformada por Anderson Santamaría y Abram. Después de aquella fecha doble del circuito eliminatorio, el jugador suizo-peruano no volvió a ser citado a la selección peruana nunca más.




Usted, ¿a cuál de estos jugadores le hubiera gustado ver jugar en la selección? ¿Cree que alguno podría volver a ser llamado a la 'Bicolor'? ¡Los leo!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

CIENCIANO GOLEÓ 4-0 A DEPORTES IQUIQUE POR LA COPA SUDAMERICANA

Con goles de sus delanteros Gaspar Gentile y Osnar Noronha, Cienciano anoche goleó 4-0 a Deportes Iquique en el Estadio Inca Garcilaso de la...