"Yo quiero jugar hasta que pueda correr. Tengo 32 y no se hasta cuando me dé el cuerpo", fueron las declaraciones de Paolo Guerrero, máximo goleador histórico de la selección peruana, tras un partido contra Ecuador en 2016. Hoy, con 41 años, el 'Depredador juega los descuentos en el deporte rey pero todavía no ha aparecido un delantero capaz de reemplazarlo en la 'Blanquirroja. A continuación, repasaremos quienes fueron aquellos artilleros que pintaban para ser el nuevo "9" de la escuadra inca pero fracasaron en el intento. ¡Empecemos!
5. IVÁN BULOS
Iván Bulos debutó en Primera División en Sporting Cristal en 2012 y despegó como goleador en Deportivo Municipal en 2015, donde anotó 9 goles en 15 partidos. Su físico imponente y buenas actuaciones lo llevaron a ser convocado ese mismo año a la selección peruana dirigida por Ricardo Gareca.
Debutó con la selección peruana en partidos amistosos contra Estados Unidos y Colombia, en los cuales dejó buenas sensaciones pero no logró convertir. Si bien Gareca lo tuvo en cuenta para las Eliminatorias Rusia 2018, aquellos dos amistosos fueron sus únicas presentaciones con la 'Bicolor'.
Una grave lesión en su rodilla derecha, sufrida en 2017 mientras entrenaba con la selección peruana, le cambió la carrera por completo. Nunca llegó a recuperarse por completo y eso lo alejó del Mundial y mermó su rendimiento a nivel de clubes como el Boavista (Portugal). Finalmente, se retiró del fútbol en 2021, con solo 27 años.
Aunque muchos lo veían como el reemplazo ideal de Guerrero, el propio Bulos alguna vez afirmó: "Yo no juego para ser el sucesor de nadie". Su corta carrera está marcada por buenas performances en el torneo local y una terrible lesión que terminó truncando todos sus sueños.
4. RAÚL RUIDÍAZ
Raúl Ruidíaz debutó en Universitario de Deportes en 2009 y saldría campeón nacional con el elenco 'crema' en 2013, en donde fue el goleador del equipo con 21 dianas. Debido a su buen rendimiento, fue considerado en la selección peruana de Sergio Markarián para las Eliminatorias Brasil 2014.
Tuvo más protagonismo en el ciclo de Ricardo Gareca, en el que integró los planteles para la Copa América 2016, Copa América 2019 y las Eliminatorias Rusia 2018 y Qatar 2022. Además, disputó el Mundial de Rusia 2018. A lo largo del proceso, era habitual pieza de recambio en el ataque de la Bicolor.
Su poca eficacia con la camiseta blanquirroja le hizo recibir muchas críticas por parte de la hinchada peruana, y con el pasar del tiempo se volvió un jugador muy resistido. Las inclusiones de Gianluca Lapadula, Santiago Ormeño y Alex Valera en el equipo terminaron por apartarlo de las convocatorias.
En enero de 2025, Ruidíaz anunció su retiro de la selección peruana, con el fin de darle espacio a las nuevas generaciones. Aunque solo anotó 4 goles en más de 50 partidos con la Blanquirroja, el ex jugador del Seattle Sounders admitió haber disfrutado jugar el Mundial Rusia 2018: "La pasé súper genial, jugué con jugadores top, me voy con eso, y fui parte de un momento hermoso para el país, y no hay nada más lindo", comentó en ese mismo año a un programa televisivo de la cadena Movistar Deportes.
Tuvo más protagonismo en el ciclo de Ricardo Gareca, en el que integró los planteles para la Copa América 2016, Copa América 2019 y las Eliminatorias Rusia 2018 y Qatar 2022. Además, disputó el Mundial de Rusia 2018. A lo largo del proceso, era habitual pieza de recambio en el ataque de la Bicolor.
Su poca eficacia con la camiseta blanquirroja le hizo recibir muchas críticas por parte de la hinchada peruana, y con el pasar del tiempo se volvió un jugador muy resistido. Las inclusiones de Gianluca Lapadula, Santiago Ormeño y Alex Valera en el equipo terminaron por apartarlo de las convocatorias.
En enero de 2025, Ruidíaz anunció su retiro de la selección peruana, con el fin de darle espacio a las nuevas generaciones. Aunque solo anotó 4 goles en más de 50 partidos con la Blanquirroja, el ex jugador del Seattle Sounders admitió haber disfrutado jugar el Mundial Rusia 2018: "La pasé súper genial, jugué con jugadores top, me voy con eso, y fui parte de un momento hermoso para el país, y no hay nada más lindo", comentó en ese mismo año a un programa televisivo de la cadena Movistar Deportes.
3. YORDY REYNA
Yordy Reyna debutó en Alianza Lima en 2011 y al año siguiente ganó la distinción a Jugador Revelación del torneo peruano, con solo 19 años, y registrando 6 goles y 3 asistencias con los 'blanquiazules' en aquella temporada. Su rapidez y olfato goleador lo integraron a la selección peruana de Sergio Markarián para las Eliminatorias Brasil 2014.
Durante la era Gareca, participó en la Copa América 2015 y las Eliminatorias Rusia 2018, siendo a menudo una pieza de recambio en la ofensiva bicolor. Formó parte de aquel empate contra Colombia en Lima que sirvió para que Perú accediera al repechaje contra Nueva Zelanda, el cual posteriormente ganaría y clasificaría al Mundial.
Su presunta participación en el abuso sexual y posterior muerte de la joven voleibolista Alessandra Chocano, hecho ocurrido a finales del 2017, sumado a su poca cuota goleadora con la Blanquirroja, fueron los motivos de su ausencia en el plantel inca que jugó la Copa del Mundo 2018.
En total, Yordy Reyna, apodado popularmente como 'La Magia', convirtió solo 2 goles en 30 partidos jugados con la selección peruana. A pesar que tuvo regularidad en clubes de la MLS (Vancouver Whitecaps, DC United y Charlotte FC), nunca despegó como delantero y hoy, con 31 años, milita en el fútbol ruso y está lejos del radar de la Bicolor.
Yordy Reyna debutó en Alianza Lima en 2011 y al año siguiente ganó la distinción a Jugador Revelación del torneo peruano, con solo 19 años, y registrando 6 goles y 3 asistencias con los 'blanquiazules' en aquella temporada. Su rapidez y olfato goleador lo integraron a la selección peruana de Sergio Markarián para las Eliminatorias Brasil 2014.
Durante la era Gareca, participó en la Copa América 2015 y las Eliminatorias Rusia 2018, siendo a menudo una pieza de recambio en la ofensiva bicolor. Formó parte de aquel empate contra Colombia en Lima que sirvió para que Perú accediera al repechaje contra Nueva Zelanda, el cual posteriormente ganaría y clasificaría al Mundial.
Su presunta participación en el abuso sexual y posterior muerte de la joven voleibolista Alessandra Chocano, hecho ocurrido a finales del 2017, sumado a su poca cuota goleadora con la Blanquirroja, fueron los motivos de su ausencia en el plantel inca que jugó la Copa del Mundo 2018.
En total, Yordy Reyna, apodado popularmente como 'La Magia', convirtió solo 2 goles en 30 partidos jugados con la selección peruana. A pesar que tuvo regularidad en clubes de la MLS (Vancouver Whitecaps, DC United y Charlotte FC), nunca despegó como delantero y hoy, con 31 años, milita en el fútbol ruso y está lejos del radar de la Bicolor.
2. CHRISTOPHER OLIVARES
Hijo del ex seleccionado Percy Olivares, debutó en Sporting Cristal en 2017 y en 2019 emigró al Vitória de Guimarães (Portugal), en donde lo vieron como el 'Novo Guerrero' (Nuevo Guerrero, en español), según el portal digital Record, debido a su biotipo y buena técnica para tratar el balón.
Luego de convertir un gol en 11 duelos con el equipo luso, regresó a Sporting Cristal en 2020 y posteriormente defendería a varios equipos como Deportivo Municipal, Cusco FC y Universitario de Deportes, equipo con quien salió campeón nacional en las temporadas 2023 y 2024.
Participó en todas las categorías juveniles de la selección peruana: Sub-17 en el Sudamericano 2015, Sub-20 en la de 2019, y Sub-23 en el Preolímpico 2020. No logró marcar goles en ninguno de estos torneos, lo que le valió críticas de la afición. En junio de 2023 recibió su primer llamado a la selección absoluta, bajo el mando de Juan Reynoso, aunque no llegó a debutar.
Su falta de gol le ha impedido consolidar su carrera y, eventualmente, dejó de ser una opción para sustituir a Guerrero en la Bicolor. Actualmente, el también conocido como 'Zancudito' milita en el Atlético Grau de Piura en donde no goza de regularidad.
1. LUIZ DA SILVA
Luiz Humberto Da Silva, o simplemente 'Beto', debutó en Sporting Cristal en 2013, con solo 16 años, y en 2016 aterrizó en el PSV (Países Bajos). Ese mismo año fue convocado a la selección peruana de Ricardo Gareca para los amistosos contra Trinidad y Tobago y El Salvador, y para la Copa América 2016. También, fue tomado en cuenta para las Eliminatorias Rusia 2018.
En 2017, emigró al Gremio (Brasil) donde no gozó de continuidad y anotó solo un gol en 12 partidos. Al año siguiente fichó por Argentinos Juniors (Argentina) en donde tampoco tuvo regularidad y en consecuencia Gareca no lo incluyó en el equipo blanquirrojo que disputó el Mundial Rusia 2018.
En 2019, probó suerte en distintos equipos como Lobos BUAP (México) y Deportivo La Coruña (España), pero no encontró su mejor versión debido a las lesiones. Retornó al fútbol peruano en 2020 y fichó por Alianza Lima, equipo con quien descendió a final de temporada a Segunda División y no convirtió goles, lo que provocó muchas críticas de los fanáticos en su contra.
Las lesiones y malas decisiones terminaron por bloquear su potencial en el deporte rey. A sus 28 años, pasa desapercibido en el fútbol local, no tiene espacio en la Bicolor y su cartel de 'sucesor de Paolo Guerrero' está más oxidado que nunca.
Usted, ¿por qué motivos cree que estos delanteros nacionales no pudieron reemplazar a Paolo Guerrero en la selección peruana? ¿Acaso el 'Depredador' es insustituible? ¿Recuerda a algún otro sucesor fallido que no fue mencionado en esta lista? ¡Los leo!
Usted, ¿por qué motivos cree que estos delanteros nacionales no pudieron reemplazar a Paolo Guerrero en la selección peruana? ¿Acaso el 'Depredador' es insustituible? ¿Recuerda a algún otro sucesor fallido que no fue mencionado en esta lista? ¡Los leo!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario