"Creo que me falta mucho para consolidarme en la selección peruana", había declarado Oslimg Mora, jugador de Alianza Lima en 2021, con respecto a su primer llamado a la 'Bicolor' para disputar la fecha triple de octubre de las Eliminatorias Qatar 2022. Y cuánta razón tuvo, ya que tras participar de la derrota peruana ante Bolivia en La Paz no volvió a vestir la camiseta rojiblanca. El caso del carrilero derecho no es aislado, ya que han habido muchos futbolistas que tuvieron su primera vez con la selección peruana pero no lograron afianzarse en el equipo y por ende fueron olvidados por el hincha nacional. A continuación, repasaremos quienes son esos jugadores más 'randoms' que en algún momento representaron a la 'Blanquirroja' y no recordabas. ¡Comencemos!
5. JESÚS PRETELL
El equipo peruano que obtuvo el subcampeonato de la Copa América Brasil 2019 estuvo conformado tanto por jugadores experimentados como nuevos jugadores que buscaban acoplarse en la 'Bicolor', y una de las sorpresas fue la presencia de Jesús Pretell, mediocampista defensivo, quien con 20 años se había vuelto titular indiscutible en Sporting Cristal, disputando varios partidos entre el campeonato peruano y la Copa Libertadores, y encontró espacio en aquel plantel blanquirrojo ante la ausencia de Pedro Aquino por lesión.
Si bien Pretell gozaba de buenas performances con Sporting Cristal, su convocatoria para el certamen continental no cayó nada bien en la prensa peruana, cuyos periodistas criticaron a Ricardo Gareca por citar a un jugador quien debido a su poca experiencia internacional no tendría oportunidad de jugar ningún partido de la Copa América.
Sin embargo, el jugador fue visto con ojos diferentes desde España, país en donde el prestigioso diario 'Marca' elaboró una lista de jugadores jóvenes a seguir en el torneo e incluyó al mediocampista peruano junto a otros potenciales 'cracks' como el brasileño Eder Militao (Real Madrid), el uruguayo Federico Valverde (Real Madrid), el venezolano Wuilker Fariñez (Millonarios) y el argentino Juan Foyth (Tottenham Hotspur).
A pesar de todo, Jesús Pretell no participó en ningún partido de la selección peruana durante la Copa América 2019, edición en donde la 'Blanquirroja' quedó en segundo lugar tras perder la final ante Brasil por 3-1. De momento, el volante solo ha disputado un compromiso con el equipo patrio: fue en un partido amistoso contra Colombia, previo al campeonato continental, en donde ingresó en el segundo tiempo pero no pudo evitar la derrota peruana por 0-3.
4. ARMANDO ALFAGEME
Con el propósito de empezar el cambio generacional, Ricardo Gareca le puso la mira a varios jugadores del torneo local para que se sumen a la selección peruana, entre ellos Armando Alfageme, futbolista del Deportivo Municipal de ese entonces. El volante de contención integró la lista final de convocados de la 'Bicolor' para disputar la Copa América Centenario y había que jugar los amistosos contra Trinidad y Tobago y El Salvador, fijados en mayo del 2016, antes de viajar a tierras americanas para participar en el certamen continental.
Armando Alfageme hizo su debut con la camiseta bicolor en el amistoso contra Trinidad y Tobago, disputado el 23 de mayo del 2016 en el Estadio Nacional de Lima, ingresando a los 70' por Alejandro Hohberg y formando parte del triunfo peruano por 4-0. Cinco días después, 'Alfa' volvería a tener acción con el equipo nacional cuando sustituyó a Adán Balbín sobre los 60' en la victoria de Perú sobre El Salvador por 3-1.
Si bien tuvo participación en ambos amistosos y dejó buenas sensaciones, Armando Alfageme no sumó minutos con la selección peruana en la Copa América Centenario, campeonato en donde el equipo de Ricardo Gareca superó la fase de grupos pero cayó eliminada por penales ante Colombia en Cuartos de final.
Culminado el torneo, Armando Alfageme no volvió a ser considerado en la 'Blanquirroja' hasta el 2019 cuando Gareca lo citó de emergencia para encarar los amistosos contra Uruguay en octubre de ese año, pero no tuvo participación en ambos duelos. De esta forma, el volante solo ha registrado dos partidos con el equipo inca - ambos en 2016 - y por la fuerte competencia que hay en el mediocampo bicolor parece que no volverá a tener chance de ser convocado.
3. CÉSAR ORTIZ
Luego de participar en la Copa América Centenario, la selección peruana volvió a enfocarse en las Eliminatorias Rusia 2018. Por la fecha 7°, la 'blanquirroja' visitó La Paz para medirse contra Bolivia. La consigna era traer los tres puntos a Lima, por lo que Ricardo Gareca incluyó en su convocatoria a jugadores que militaban en equipos de altura del torneo peruano para formar un once titular que pueda competir adecuadamente en el Hernando Siles y sus 3.637 metros de altitud sobre el nivel del mar. Uno de los jugadores convocados específicamente para este partido fue César Ortiz, mediocampista del Sport Huancayo.
César Ortiz, de 33 años en aquel entonces, recibió su primera convocatoria a la selección peruana de cara al compromiso contra Bolivia en La Paz, el 1 de septiembre del 2016, por las Eliminatorias Rusia 2018. Fue incluido en la lista de concentrados para el partido y esperaría su oportunidad en el banco de suplentes. Sin embargo, por azares del destino César Ortiz terminó iniciando las acciones con el equipo peruano en el Estadio Hernando Siles. Sucedió que Yoshimar Yotún, volante que iba a ser el titular, sintió un malestar estomacal en el calentamiento, así que Ortiz ocupó su lugar de inmediato.
El resultado del compromiso no fue favorable para Perú. La escuadra local se impuso 2-0 con goles del delantero Pablo Escobar (38') y el defensa Ronald Raldes (88'). El rendimiento de César Ortiz no fue el esperado y lo jugó 55' minutos antes de ser sustituido por Joel Sánchez. Poco después, diferentes medios nacionales e internacionales advirtieron la mala inscripción del defensa paraguayo Nelson Cabrera, quien en 2016 se había nacionalizado boliviano tras tres años de residencia en el país del altiplano, pero no cumplía los cinco años de estadía que, según la normativa FIFA, es necesario para representar a su país adoptivo. A pesar de no cumplir con ese requisitos, Cabrera jugó 8' minutos contra Perú en ese encuentro, por tanto la Federación Peruana de Fútbol hizo el respectivo reclamo al Tribunal Arbitral del Deporte (TAS, por sus siglas en francés), logrando que un mes después se falle a favor de la 'Blanquirroja' y se le otorgue los tres puntos del compromiso.

"No sabía que iba a arrancar, Yotún y Aquino eran los dos que iban a jugar porque Tapia no iba a participar, lo iban a guardar para enfrentar a Ecuador. (...) Cuando llego al estadio, estábamos calentando con Guerrero, Retamoso, Sánchez, los suplentes, y me llama el profesor Bonillo. No sabía lo que había pasado, me metieron rápido a calentar con los titulares. En el vestuario recién Solano me jala a un cuarto y me dice que Yotún estaba mal. Me da unas indicaciones, todo fue muy rápido, me cambié y salí a la cancha. (...)", recordó César Ortiz en 2024, durante una entrevista al medio Infobae, con respecto al duelo contra Bolivia en La Paz, su única aparición con la selección peruana.
2. JOHAN MADRID

Culminada la participación de Perú en el Mundial Rusia 2018, Ricardo Gareca renovó con la 'Bicolor' y sabía que debía implementar nuevos elementos en la selección nacional con el fin de encontrar alternativas que reforzaran al equipo, de cara a los próximos retos futbolísticos. Por ende, el técnico argentino incluyó varias novedades en su lista de convocados para los amistosos contra Países Bajos y Alemania, pactados para el mes de septiembre de ese año, y uno de los flamantes llamados fue Johan Madrid.

En aquel entonces, Johan Madrid tenía 21 años y era el lateral derecho titular de Sporting Cristal. Según cuenta el propio jugador, Ricardo Gareca y su comando técnico ya le habían apuntado la placa en el 2017 cuando jugaba en Sport Rosario. “Sí, el año pasado antes del partido contra Ecuador vine a la Videna, pero luego no salí en lista y no tuve más contacto hasta el día de hoy. Fue una tocada de puerta, un aviso. No me bajoneé. Seguí trabajando”, comentó en 2018 el jugador sobre su primera convocatoria a la 'Bicolor'.
Desde el banco de suplentes, Johan Madrid se quedó con las ganas de tener actividad en esos dos amistosos, los cuales terminaron en derrotas para Perú por el marcador de 2-1 en contra en ambos duelos. En octubre, Madrid fue nuevamente citado a 'Blanquirroja' para disputar los amistosos contra Chile y Estados Unidos, gozando de acción en el partido contra los americanos al ingresar a los 46' por Luis Advíncula y marcando así su debut con la selección peruana.
Su estreno contra Estados Unidos en aquel amistoso jugado en octubre de 2018 significó también su despedida del equipo nacional, ya que Ricardo Gareca apostaría por Luis Advíncula, Aldo Corzo y Jhilmar Lora para cubrir el puesto de lateral derecho durante la Copa América 2021 y las Eliminatorias Qatar 2022. En consecuencia, Johan Madrid no volvió a ser considerado en las convocatorias y hoy, con 28 años, no ha recuperado el nivel que alguna vez lo hizo vestir la camiseta de la selección peruana.
1. ADRIÁN ZELA
EL 27 de octubre del 2017, la Federación Peruana de Fútbol, vía Twitter (hoy 'X'), lanzó un comunicado que sorprendió a todos los hinchas peruanos. En la misiva, se anunciaba la convocatoria de Adrián Zela, defensa del Deportivo Municipal, para disputar el repechaje contra Nueva Zelanda por la clasificación al Mundial Rusia 2018.
Adrián Zela, conocido como 'El Leñador' por su corpulencia y juego brusco para quitarle la pelota a los rivales, gozaba de buenas actuaciones en la liga local con el Deportivo Municipal. Por ello, Ricardo Gareca lo llamó a la selección peruana para relevar a Miguel Araujo quien se encontraba en duda para afrontar el repechaje por una lesión.
Pese a que no sumó minutos en el partido de ida disputado en Wellington, donde Perú y Nueva Zelanda empataron 0-0, Adrián Zela tuvo su debut oficial con la selección peruana en la revancha en Lima. La 'Bicolor' vencía 2-0 a los 'Kiwis' y en el minuto 84' del partido, Ricardo Gareca ordenó el ingreso de Zela en reemplazo de Christian Cueva. Durante los 6' minutos que estuvo en cancha, 'El Leñador' hizo lo suyo y le puso pierna fuerte a los delanteros rivales como Chris Wood.
"(El recuerdo) Me lo voy a quedar para siempre. Se lo contaré a mis hijos, a mis nietos y que nadie me lo quitará. Esas son las cosas que te da el fútbol. No hay dinero en el mundo que pueda comprar ese prestigio. (...) De ese día tengo todo lo que te puedas imaginar: buzo, camiseta, short, licra, el gorrito de Rusia, el polo apoyando a Paolo Guerrero. Me llevé todo. Hasta las medias creo que me llevé", fueron las palabras de Adrián Zela al diario El Comercio, en una entrevista realizada en 2019, sobre la experiencia de vivir en carne propia el regreso de Perú a las Copas del Mundo luego de 36 años.
Usted, ¿cree que alguno de esos jugadores podría volver a la selección peruana? ¿Recuerda otro futbolista con un paso insólito en la 'Bicolor'? ¡Los leo!